Jorge Andrés Rodríguez Perdomo
MVZ. Esp. MsC.
Director científico Laboratorios Servinsumos
E-mail: Dir.cientifico@servinsumos.cc
Celular: 314-3340509
Lo primero que hicimos fue: CONOCER EL PARÁSITO:
a. Nuche: Dermatobia Hominis, Mosca de 10 mm de longitud aproximadamente, su larva penetra en la dermis de bovinos, caninos y personas, ocasionando llagas forunculosas.
b. Ciclo de vida: El Nuche también conocido como Tórsalo, Gusano del monte o Tupé, es una mosca que pone los huevos en el abdomen de vectores como moscas y mosquitos. Una vez estos vectores se asientan sobre el ganado, las larvas descienden a la piel del animal, migrando hacia el tejido subcutáneo produciendo una pequeña abertura por la que pueden respirar. Estas larvas se demoran haciendo esas aberturas de 12 a 15 horas, para luego penetrar la piel, permaneciendo aproximadamente 2 meses, pues pasa por varias fases en las que se alimenta de sangre y fluidos del animal. Durante todo el proceso ocasiona molestias, dolor y ardor al semoviente hasta ocasionar inflamaciones.
Al alcanzar la madurez, las larvas dejan el huésped y caen al suelo, donde se convierten en pupas para posteriormente emerger como moscas adultas. Cuando la mosca adulta emerge de la pupa dura 5 y 9 días, copula 4 veces durante las primeras 12 horas. De ahí sale la hembra que carga su abdomen con unos racimos de huevos, buscando las otras moscas picadoras, las cuales son las que llegan al bovino.
Después de entender el ciclo, instauramos las siguientes:
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
a. Cortar ciclo NUCHE
- Aplicamos DORAKILL 1 mL x 50 Kg PV, vía subcutánea.
- Hicimos baños por aspersión con NUCHIGAN, utilizamos 100 mL de solución cada 500 Kg PV. Preparamos la solución a razón de 1 sobre 15 g por 1,5 L de agua.
b. Alternamos los baños con otros productos: ETHIOKILL 15 mL por 20 L de agua. En este caso recomendamos no bañar más de 6 animales adultos, por bomba de 20 L. Usamos la calceta (apretadero, manga, brete), para bañar por ambos lados y de atrás para delante (contrapelo)
c. Generamos un método de: Control vector, MOSCA
✓ Implementamos polvera o rascadero con NUCHIGAN en salidas del corral o pasaderos de ganado así:
Para realizar 2 (dos) polveras:
• Un bulto de caolín de 25Kg por 70 papeletas de NUCHIGAN (sobre x 15 g). En cada bulto colocar 12,5 Kg de caolín y 35 papeletas de NUCHIGAN.
• Dentro de una estopa blanca, ir mezclando el caolín con las papeletas, ir adicionando por partes, para homogenizar. Usar guantes.
• Sellar o coser la estopa y colocarla dentro de un costal de hueco grande.
• Colgar la polvera donde los animales pasen continuamente y se asegure el golpe. Tener en cuenta que sea un sitio donde la polvera no se moje.
• Al bajar la carga de mosca o al terminar una carga de la polvera, retirarla del sitio. Volver a usar al momento de encontrar nuevamente carga patógena de mosca. Lo otro que nos ha funcionado es usar Biotrampas en sesteaderos y caminaderos a fin de capturar la mayor cantidad de moscas adultas.
Para cerrar el ciclo buscamos un tratamiento que reforzara la: Inmunidad ✓ Fortificamos el sistema inmune de todos los animales a fin de generar mejor respuesta a los procesos aplicados y disminuir la posibilidad de enfermedades concomitantes que traen los vectores (papilomas, mastitis, hemoparásitos, etc.) Aplicar CRECEDOR 1 mL x cada 50 Kg PV, vía subcutánea.
Conclusión:
En conclusión, el manejo y control del Nuche (Dermatobia hominis), también conocido como Tórsalo o Tupé, requiere un enfoque integral que aborde tanto el ciclo de vida del parásito como el control de los vectores y el fortalecimiento del sistema inmunológico de los animales afectados.
El artículo describe un protocolo exitoso que incluye el uso de tratamientos farmacológicos, como DORAKILL, NUCHIGAN, y otros productos alternativos, para eliminar las larvas y prevenir nuevas infestaciones.
Además, se implementaron métodos de control vectorial como polveras y biotrampas para reducir la carga de moscas adultas.
El plan también incorpora el fortalecimiento del sistema inmunológico de los animales con la aplicación de CRECEDOR, lo que no solo mejora la respuesta a los tratamientos, sino que también previene enfermedades asociadas a los vectores. Los resultados de este enfoque integral muestran una disminución significativa de la carga de mosca adulta y, por lo tanto, una reducción de los casos de Nuche en la primera semana de aplicación.
Jorge Andrés Rodríguez Perdomo
MVZ. Esp. MsC.
Director científico Laboratorios Servinsumos
E-mail: Dir.cientifico@servinsumos.cc
Celular: 314-3340509